LA INICIATIVA DE LIMPIAR EL RÍO BRAVO

La iniciativa comienza gracias a Bricia ElAwar, originaria de Ciudad Juárez y presidenta - fundadora de la "Iniciativa Binacional del Río Bravo", una idea que nació 2 años antes de la pandemia, pero que se materializó en Julio de 2020. Hoy en día Bricia radica en Estados Unidos y es socia del Club Rotario San Bernardino Crossroads, Distrito 5330.

Member of Rotary Club San Bernardino Crossroad District 5330

Mi marido Shab ElAwar y yo dejamos de viajar alrededor del mundo, nuestra misión en Rotary siempre ha sido ayudar a la mayor cantidad de gente necesitada en el mundo, por eso hemos visitado y apoyado muchos proyectos, a la vez dando entrenamientos para Subvenciones Globales.

Llegó el COVID-19 y ¡Dios mío!, pensé: algo está mal en nuestro planeta, que pudo golpear repentinamente a toda la economía mundial, cambiando de inmediato mi vida y la de todos; afectó a todo el mundo y nos encerró por meses en casa. Es ahí donde obtuvo forma la idea de limpiar el Río Bravo.

Estar en casa me permitió tener el tiempo para trabajar y educarme sobre el medio ambiente con base a estudios científicos, y asumir el compromiso para continuar con este proyecto increíble, así logramos estructurar y organizar esta iniciativa que servirá como un ejemplo de unidad entre Rotarianos y Rotaractianos que sienten el amor por el medio ambiente y por nuestra Madre Tierra.

Comenzando el proyecto:

Primero me di a la tarea de investigar sobre: cambio climático, deshielo en los polos, especies en peligro de extinción, efecto invernadero, ríos contaminados, economías circular y azul, energías limpias, entre otros temas. Todo lo anterior me sirvió como bases para centrarme en la situación del Río Bravo y qué dependencias, universidades y asociaciones estaban trabajando en el área, así como tratar de determinar las ciudades en las que tenía aliados para trabajar por la situación tan particular y peligrosa del Río Bravo, ya que, por su condición fronteriza con Estados Unidos, se registran problemas sociales como la migración y narcotráfico.

Contacté a todos los rotarios que conocía en más de 11 distritos y la realidad fue que muchos estaban ocupados, incluso, me dijeron que era una idea muy ambiciosa, pero no me di por vencida, seguí insistiendo y después de muchas llamadas llegué con los rotarios con quienes ya había trabajado antes. De esta manera encontré apoyo en el Club Rotario Juárez Campestre (integrado por mujeres) y el Club rotario Paso del Norte. Ambos pertenecientes al Distrito 4110.

Bajo esta experiencia destaco lo importante que es tener aliados con los que ya se ha trabajado antes implementando proyectos de campo, incluso, buscar personas fuera de Rotary, con grupos, asociaciones o universidades que sean especialistas en el tema.

Manos a la obra:

Formamos un grupo de rotarios y rotaractianos que aceptaron trabajar; fueron meses de reuniones virtuales con diversos especialistas en el área del medio ambiente. Durante las sesiones se fue desarrollando un equipo de trabajo y una mesa directiva quienes formalizaron esta iniciativa.

Asigné a una secretaria ejecutiva, Anna Mier (Club Rotario Juárez Campestre) y la secretaria asistente: Vanessa Velasco Pilares de Paz (Club Rotario Aguascalientes), así como al vicepresidente: Carlos Montoya (Club Rotaract Paso del Norte), incluso me asesoré con varios abogados. En esta constante búsqueda por seguir formando a mi equipo, en Diciembre de 2020 me contacté con el Centro de Investigaciones del Río Bravo en Laredo, Texas y posteriormente con David Negrete de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), quien ha trabajado en el Río Bravo por más de 30 años y es socio del Club Rotario Reynosa, Tamaulipas.

Actualmente el ingeniero Negrete es nuestro coordinador ejecutivo y contamos con el apoyo de 10 coordinadores regionales de los Distritos 4110 y 4130.

Además, otros colaboradores: Martín Aranda y José Luis Carbajal, ambos del Club Rotario Paso del Norte, así como Amilcar Calles del Club Rotario Reynosa, Emma Fuentes del Club Rotario Juárez Campestre; Juan de Dios Sánchez del Club Rotario Reynosa; Fernanda Torres del Club Rotario San Diego Costal (D53350) y Patricia Ábego del Club Rotario Laredo (D5130).

Otros rotarios de apoyo e invitados fueron: Juan Carlos Chávez y su esposa Ethel (D4110); Patricio Flores y su esposa Blanca (D41330); Mario Ponzio y su esposa Blanca (D4110); Shab ElAwar, Club Rotario Las Vegas Won (D5300); Ernesto Benítez, Club Rotario Metepec (D4170); Laura Morales, Club Rotario Jardines de Cuernavaca (D4140); Mario Vargas y su esposa Ana Isabel (D4110); Carlos Carrillo (D4100); Vicente Paredes (D4110) y Salvador Rico (D5130).

Algunas de las ciudades que están involucradas en nuestra primera limpieza del Río Bravo son:

  • Piedras Negras, Coahuila.
  • Cd. Juárez, Chihuahua.
  • Nuevo Laredo, Tamaulipas.
  • Reynosa, Tamaulipas.
  • Matamoros, Tamaulipas.
  • Laredo, Texas.

Limpieza del Río Bravo en Cd. Piedras Negras, Coahuila.

Limpieza del Río Bravo en Cd. Juárez, Chihuahua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Feedback